Posts

Showing posts from May, 2020

El Ickabog. Capítulo 6: La Pelea en el Jardín.

Esta es una traducción de The Ickabog por J.K. Rowling. Encuentra el original en inglés aquí . Agradecimiento a Cyntia EMM por la traducción de este capítulo. Había un jardín detrás del palacio donde los pavorreales caminaban, las fuentes salpicaban, y las estatuas de antiguos reyes y reinas montaban guardia. Mientras no jalaran las colas de los pavorreales, saltarán en las fuentes, o treparan a las estatuas, los hijos de los sirvientes del palacio tenían permitido jugar en el jardín después de la escuela. Algunas veces Lady Eslanda, a quien le gustaban los niños, llegaba y hacía cadenas de margaritas con ellos. Pero lo más emocionante de todo era cuando el Rey Fred salía a su balcón y los saludaba, lo que hacía que todos los niños lo aclamaran, se inclinaran, y reverenciaran como sus padres les habían enseñado.  La única ocasión en que los niños callaban, detenían sus juegos de rayuela, y dejaban de fingir que luchaban contra el Ickabog, era cuando los lords Spittleworth y Flapoon...

El Ickabog. Capítulo 5: Daisy Dovetail.

Esta es una traducción de The Ickabog por J.K. Rowling. Encuentra el original en inglés aquí . Durante algunos meses después de la inesperada muerte de la señora Dovetail, los sirvientes del rey se dividieron en dos grupos. El primer grupo susurraba que el Rey Fred era el culpable de su muerte. El segundo prefería creer que había alguna clase de error, y que el rey no podía haber sabido cuan enferma estaba la señora Dovetail, antes de ordenar que ella debía terminar su traje. La señora Beamish, la chef pastelera, pertenecía al segundo grupo. El rey siempre había sido muy agradable con la señora Beamish, algunas veces incluso la había invitado al comedor para felicitarla por algún lote de Delicias de Duques o Caprichos Sin Sentido particularmente exquisito. Estaba segura de que era un hombre amable, generoso y considerado.  “Recuerda mis palabras, alguien olvidó dar un mensaje al rey,” le dijo a su esposo, Major Beamish. “Él nunca haría trabajar a un sirviente enfermo. Sé que se ...

El Ickabog. Capítulo 4: La Casa Silenciosa.

Esta es una traducción de The Ickabog por J.K. Rowling. Encuentra el original en inglés aquí . Agradecimiento a Edwin Herrera por la traducción de este capítulo. La señora Dovetail fue sepultada en el cementerio de la Ciudad Dentro de la Ciudad , donde generaciones de sirvientes de la realeza descansaban en paz. Daisy y su padre permanecieron tomados de la mano, con la mirada fija sobre la tumba, por un largo tiempo. Bert miraba a Daisy mientras su madre llorosa y su padre con expresión sombría lo alejaban lentamente. Bert quería decir algo a su mejor amiga, pero lo que había sucedido era muy enorme y terrible para decirlo con palabras. Bert no podía ni imaginar cómo se sentiría si su madre hubiera desaparecido para siempre siempre dentro de la fría y dura tierra. Cuando todos sus amigos se habían ido, el señor Dovetail quitó de la lápida de la señora Dovetail, la guirnalda púrpura que había mandado el rey, y en su lugar colocó el pequeño ramo de camp...

El Ickabog. Capítulo 3: Muerte de una Costurera.

Esta es una traducción de The Ickabog por J.K. Rowling. Encuentra el original en inglés aquí . Agradecimiento a Cyntia EMM por la traducción de este capítulo. Los Beamish y los Dovetail vivían en un lugar llamado la Ciudad Dentro de la Ciudad . Esta era la parte de Chouxville donde todas las personas que trabajaban para el Rey Fred tenían casas. Jardineros, cocineros, sastres, pajes, costureras, albañiles, caballerizos, carpinteros, lacayos y doncellas: todos ellos ocupaban pequeñas cabañas justo afuera de los terrenos del palacio. La Ciudad Dentro de la Ciudad estaba separada del resto de Chouxville por un alto muro blanco, y las puertas en el muro permanecían abiertas durante el día, para que los residentes pudiesen visitar a sus amigos y familia en el resto de Chouxville, e ir a los mercados. Por la noche, las robustas puertas se cerraban, y todos en la Ciudad Dentro de la Ciudad dormían, como el rey, bajo la protección de la guardia real. Major Beamish, el pad...

El Ickabog. Capítulo 2: El Ickabog.

Image
Esta es una traducción de The Ickabog por J.K. Rowling. Encuentra el original en inglés aquí . La leyenda del Ickabog se había transmitido de una generación a otra y se había esparcido de boca en boca hasta Chouxville. Hoy en día todos conocían la historia. Naturalmente, como en todas las leyendas, cambiaba un poco dependiendo quien la contara. Como fuera, todas las historias estaban de acuerdo en que un monstruo vivía en el extremo más septentrional del país, en una zona oscura y a menudo neblinosa demasiado peligrosa para que los humanos se acercasen. Se decía que el monstruo comía niños y ovejas. A veces incluso se llevaba hombres y mujeres mayores que se extraviaban en las inmediaciones del pantano al llegar la noche. Los hábitos y la apariencia del Ickabog cambiaban dependiendo quien lo describiera. Para algunos era parecido a una serpiente, para otros a un dragón o lobo. Algunos decían que rugía, otros que siseaba, y otros más que se deslizaba tan silenciosamente como la n...

El Ickabog. Capítulo 1: El Rey Fred Sin Miedo

Image
Esta es una traducción de The Ickabog por J.K. Rowling. Encuentra el original en inglés aquí . Había una vez, un pequeño país llamado Cornucopia, que durante siglos había estado gobernado por una larga línea de reyes de cabello rubio. El rey al momento en que escribo esta historia se llama Fred Sin Miedo. La parte de “Sin Miedo” la había anunciado él mismo en la mañana de su coronación, en parte porque sonaba bien con “Fred”, pero también porque alguna vez había logrado capturar y matar una avispa el mismo, sin contar, claro, a cinco lacayos y al limpiabotas. El Rey Fred Sin Miedo llegó al trono siendo muy popular. Tenía unos preciosos rizos rubios, un distinguido y amplio bigote y se veía magnífico en pantaloncillos ajustados, jubones de terciopelo y camisas de volantes que los hombres ricos vestían en esa época. Se decía que Fred era generoso, que sonreía y saludaba siempre que alguien se encontraba con él y que se veía muy guapo en los retratos que se distribuían a lo ...